domingo, 3 de abril de 2011

CONDECORA A ESCRITORES
El miércoles 08, DIC.2010 fue la condecoración a escritores donde se les entregó la máxima distinción “César Augusto Lengua”, con la Presidencia del Dr. Humberto Uchuya Lengua, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Ica y de la Comisión de Asuntos Culturales y la Curaduría Artística de la Orden, Víctor Pacheco Villar y Dante Calumani Blanco, respectivamente.
Los escritores Darío Vázquez Saldaña, Roger Bendezú Neyra, Eduardo Morón Orellana, presentaron sus creaciones literarias que fueron apreciadas por los asistentes. Como el TUNCHE ENAMORADO, PUQUIO Y LA FIESTA DEL AGUA e HISTORIA DE ICA REGIONAL, respectivamente.
También se presentaron alumnos del Bicentenario Colegio “ San Luis Gonzaga” de Ica, que son del Taller de Declamación a cargo del Lic. Carlos García Tello, con sus alumnos Luis Peña Quiroz, ,Brayan Jurado Hernández, Kevin Jurado Hernández y Shadan Cabrera Pacheco, quienes declamaron sentidas poesías. Así mismo deleitaron la violinista niñita Daniela Nicolini Chan y la cantante Mery Huarancca que interpretó canciones andinas.
El Prof. Roger Bendezú Neyra al presentar la tercera edición de PUQUIO Y LA FIESTA DEL AGUA mencionó a los Danzantes de Tijeras originarios de la Provincia de Lucanas, indicando que su bella y ágil coreografía incaica inserta en su obra había merecido el reconocimiento de la UNISCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y que su progenitor Guillermo Escolástico Bendezú Guillén los llevó de Aucará a Lima para presentarlos en el Dia del Indio, 24 de Junio de 1925 en la Pampa de Amancaes, Rímac, Lima, lo que es un logro histórico para la expresión artística de nuestros antepasados y pidió un voto de aplauso para su promotor Guillermo Bendezú Guillén y Conjunto Folclórico OSCCONTA.
Róger Bendezú Neyra saludo también el galardón obtenido por el escritor peruano Mario Vargas Llosa y fue por esta razón además que creó el Premio Escolar “BENDEZÚ” de Literatura, para dar a los alumnos secundarios de la Provincia de Ica a partir de 2011 consistente en un Diploma y un mil nuevos soles, para contribuir a la mejor formación del alumnado iqueño, manifestó. Además una exten-sión de terreno para solaz y recreo de los señores abogados.
Entregó también un cuadro de la imagen del Señor de UNTUNA patrón de Aucará para que sea el patrono del Ilustre Colegio de Abogados de Ica cuyas bendiciones serán benéficas para los hombres de las leyes, dijo. Expresó también que PUQUIO Y LA FIESTA DEL AGUA recoge la tradicional fiesta de la yaku-mama en el ayllu de Chaupi, Puquio, y rescata el idioma Quechua, nuestro idioma inmortal.
Recibió de manos del Dr. Víctor Pacheco Villar una caricatura alusiva a PALADÍN quincenario del cual es su Director y que le dedicara el extinto escultor, caricaturista y periodista don Víctor Pacheco Cabezudo, a quién le agradeció. Asistieron intelectuales ,poetas escritores ,pintores ,periodistas, y púbico en general a quienes el Dr. Humberto Uchuya Carrasco, agradeció sus asistencias. .

BREVE RESEÑA DE UN GRAN AUCARIANO PROMOTOR DEL FOLCKLORE Y DEL TURISMO NACIONAL“GUILLERMO ESCOLÁSTICO BENDEZU GUILLEN”
DANZANTES DE TIJERAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Mi padre, don Guillermo Escolástico Bendezú Guillén, armó entre abril y mayo de 1925, el “Conjunto Folclórico OSCCONTA” y lo condujo con su peculio a la ciudad de Lima para presentarlos en la Inauguración del Día del Indio en la Pampa de Amancaes, 24 de junio de 1925, Día de san Juan. Ley promulgada por el Presidente del la República don Augusto B. Leguía.
Fueron dos danzantes de tijera: hermanos Sixto y Pablo Suica del pueblo de Ishua; violinista, Avelino Flores del distrito de Huacaña; arpista Germán Condori, del pueblo de Huaycahuacho; los 2 negritos “fueron Patrocinio Osorio y los hermanos, Jesús, de la Cruz y Ángel Romero, todos del pueblo de Aucara.
OSCCONTA, compartió su arte en la explanada de Amancaes con otros artistas del Perú, luego se presento en los teatros Municipal, Barranco y Forero, dándole una clarinada artística vernacular a la sociedad aun Virreinal de Lima, que no entendió su transcendencia.
La travesía fue de leyenda. A caballo y a pie de Aucará a Ica. De aquí a Pisco en ferrocarril y luego en vapor a Lima. Todo realizado con amor y devoción por el aucarino Guillermo escolástico Bendezú Guillen y diez artistas, llamados por eso los pionero del folclore nacional y del turismo
Hoy, la UNESCO le ha reconocido a los DANZANTES DE TIJERAS del Perú, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, porque su arte es tan admirable para la sensibilidad humana que el espíritu se rinde ante él. Es hijo de los apus de los cerros, otro dios telúrico andino.
Estos bailarines son originarios de los pueblos de Ishua, Andamarca, Chipao, San Andrés de la Provincia de Lucanas, se caracterizan por la magia de sus pases al compás del arpa y del violín que son sus músicas y nadie más. Tienen una tal agilidad para armonizar los movimientos de sus pies con el ritmo de la música al compás de sus tijeras de plata que es una delicia ver y es-cuchar. Quienes hemos nacido en los Andes y hemos visto en nuestra infancia la elegancia, agi-lidad y destreza de manos y pies, nos hemos quedado encantados de sus lances. Hoy al paso de los años esa coreografía es magnífica, nos trae sabor a tierra e infancia de los años cuarenta del siglo pasado.
Y está muy bien que la ONU a través de la UNESCO haya hecho este reconocimiento del cual personalmente me halago por haber sido mi padre, GUILLERMO ESCOLASTICO BENDEZÚ GUILLÉN el primero que llevó un atajo de los Danzantes de Tijeras de Aucará a Lima para presentarlo en la fiesta del Indio, 24 de Junio de 1925, en la pampa de Amancaes para celebrar el Día del Indio.
Guillermo E. Bendezú Guillén tuvo una maravillosa imaginación, un pensamiento a futuro que sin pensar que casi cien años después sería reconocido como Patrimonio Cultural y artístico de la Humanidad, eso significa un triunfo para el folclore nacional y el turismo mundial. Es por este y otros méritos intele-ctuales de su progenitor que su hijo Róger Bendezú Neyra, ha creado el Premio Escolar BENDEZÜ para alentar la lectura y escritura de los educandos de la provincia de Ica, motivado también por el Premio NOBEL de Literatura ganado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa..

No hay comentarios:

Publicar un comentario