lunes, 29 de junio de 2009
AUCARÁ MÍSTICA Y TURÍSTICA
Miles de devotos tuvieron la oportunidad de rendirle su pleitesía a la venerada imagen del Señor de UNTUNA, patrón de Aucará y del Valle de Sondondo, Lucanas, fue el día
martes 01 de Mayo, 2007.
Fiesta tradicional con una historia subyugante y misteriosa desde su aparición hace 450 años en el paraje de Tranca-pata, en que el cronista Felipe Guamán Poma Curi de Ayala de Aucará, habría sido uno de los principales gestores de su llegada y entronización como patrón de estas comarcas, aproximadamente finales del siglo XVI..
Este pueblo tiene una antigüedad que data de las culturas de Ñaupa-llaqta, Mankalla, Un-tuna, donde quedan vestigios de gran valor como las construcciones de piedra labrada. Sus habi-taciones son circulares de tres a cinco mteros de diámetro, una altura de un metro cincuenta más o menos. Hay un torreón que cuyas vetustas paredes están en pie aún.
En la bajada a Pancoy hay figuras humanas de tierra hechas por la lluvia, el viento y el tiempo, que nos llama a admirar el milenario trabajo de la naturaleza. Sencillamente admirable.
La construcción pre incaica del santuario del Señor de UNTUNA, en el punto llamado Untuna, donde aáreció el Señor de UNTUNA a un pastorcillo, se yergue triunfante contra los asechanzas de la naturaleza, Soberbia construcción de unos veinte metros de largo por ocho de ancho, que se levanta con la mirada hacia la peña de Wach-way-cerca, es de piedra labrada hasta una altura de tres metros.
Desde aquí se domina hacia atrás y abajo todas las mejores chacras del pueblo, que se prolonga hasta el río de Sondondo. Ofrece un espectáculo hermoso por la sucesión de cercos de maíz, alfalfa, duraznos, tunas, cuyos olores me llegan desde esos tiempos hasta ahora, y hasta aquí, Ica.
Recuerdo con gran alegría y nostalgia las horas felices de mi infancia cando subís arre-ando toros, vacas y caballos desde mi chacra de Mollaki hasta la cumbre de Tranca-pata donde había una choza de teja con un crucifijo y servía para el descanso de los lugareños, o para guarecerse de la lluvia.
Aquí descansábamos con Pablucha y Marcelucha miemtas que los animales enrumbaban retozando hacia la laguna de Qocha-pampa. Llegamos a mi corral de enfrente de la casa para que Mariacha y Elenacha procedieran. al ordeños. Y otros para la curación de los mulos.
A las diez de la mañana estaban de retorno al cerco, yo iba con mi tronador para apurar a los animales que apresuraban el paso sabiendo que iban al alfalfar.
Otros días iba con el mismo fin a Suito, Aqosuro o Jauta, más lejos, pero con las mismas ilusiones de corretear tras los ganados. Recuerdo que me golpeé la rodilla en uno de estos correteos y sufri un buen rato. Había visto luces de dolor.
Recuerdo también que mi padre me ordenaba a recorrer por las calles del pueblo para de-cirles diferentes encargos de trabajo en la chacra u otra labor. Llegaba hasta ocho o diez casas a-visándoles del encargo.
Volviendo nos sentábamos a desayunar un rico café con leche con cancha, queso y más. Para nuevamente retormar las la bores como era apoyar a los peones en el castrado de los toros, que siendo novillos, tendría más peso para los camales de Ica o Lima. Así decían las gentes.
Los domingos era el viaje a Sondondo donde mi padre mandaba confeccionar bridas, y espuelas de plata. Conversaba largo y sostenido sacando cuentas y pagos con el platero Fulgencia Valencia y el trensero Inocencia Allca que eran artesanos y artistas cuyas obras tenáin gran valor en Puquio o para los ganadores de las cabezadas, Laramate, Otoca, y otros.
Yo iba en mi caballito llamado Lima-qawa-rina, para ver Lima, que era muy pequeñito y manso, con su montura revestido con cuero de chivo, hasta tenía mi espuelas de plata, aunque pequeñitas.
Por todas estas anécdotas y otras mi infancia quiero a mi pueblo de Aucará y sus gentes, y sus paisajes y costumbres, agradeciéndole al Señor de UNTUA haberme dadp la dicha de haber nacido de unos padres nobles y cariñosos.-
Miles de devotos tuvieron la oportunidad de rendirle su pleitesía a la venerada imagen del Señor de UNTUNA, patrón de Aucará y del Valle de Sondondo, Lucanas, fue el día
martes 01 de Mayo, 2007.Fiesta tradicional con una historia subyugante y misteriosa desde su aparición hace 450 años en el paraje de Tranca-pata, en que el cronista Felipe Guamán Poma Curi de Ayala de Aucará, habría sido uno de los principales gestores de su llegada y entronización como patrón de estas comarcas, aproximadamente finales del siglo XVI..
Este pueblo tiene una antigüedad que data de las culturas de Ñaupa-llaqta, Mankalla, Un-tuna, donde quedan vestigios de gran valor como las construcciones de piedra labrada. Sus habi-taciones son circulares de tres a cinco mteros de diámetro, una altura de un metro cincuenta más o menos. Hay un torreón que cuyas vetustas paredes están en pie aún.
En la bajada a Pancoy hay figuras humanas de tierra hechas por la lluvia, el viento y el tiempo, que nos llama a admirar el milenario trabajo de la naturaleza. Sencillamente admirable.
La construcción pre incaica del santuario del Señor de UNTUNA, en el punto llamado Untuna, donde aáreció el Señor de UNTUNA a un pastorcillo, se yergue triunfante contra los asechanzas de la naturaleza, Soberbia construcción de unos veinte metros de largo por ocho de ancho, que se levanta con la mirada hacia la peña de Wach-way-cerca, es de piedra labrada hasta una altura de tres metros.
Desde aquí se domina hacia atrás y abajo todas las mejores chacras del pueblo, que se prolonga hasta el río de Sondondo. Ofrece un espectáculo hermoso por la sucesión de cercos de maíz, alfalfa, duraznos, tunas, cuyos olores me llegan desde esos tiempos hasta ahora, y hasta aquí, Ica.
Recuerdo con gran alegría y nostalgia las horas felices de mi infancia cando subís arre-ando toros, vacas y caballos desde mi chacra de Mollaki hasta la cumbre de Tranca-pata donde había una choza de teja con un crucifijo y servía para el descanso de los lugareños, o para guarecerse de la lluvia.
Aquí descansábamos con Pablucha y Marcelucha miemtas que los animales enrumbaban retozando hacia la laguna de Qocha-pampa. Llegamos a mi corral de enfrente de la casa para que Mariacha y Elenacha procedieran. al ordeños. Y otros para la curación de los mulos.
A las diez de la mañana estaban de retorno al cerco, yo iba con mi tronador para apurar a los animales que apresuraban el paso sabiendo que iban al alfalfar.
Otros días iba con el mismo fin a Suito, Aqosuro o Jauta, más lejos, pero con las mismas ilusiones de corretear tras los ganados. Recuerdo que me golpeé la rodilla en uno de estos correteos y sufri un buen rato. Había visto luces de dolor.
Recuerdo también que mi padre me ordenaba a recorrer por las calles del pueblo para de-cirles diferentes encargos de trabajo en la chacra u otra labor. Llegaba hasta ocho o diez casas a-visándoles del encargo.
Volviendo nos sentábamos a desayunar un rico café con leche con cancha, queso y más. Para nuevamente retormar las la bores como era apoyar a los peones en el castrado de los toros, que siendo novillos, tendría más peso para los camales de Ica o Lima. Así decían las gentes.
Los domingos era el viaje a Sondondo donde mi padre mandaba confeccionar bridas, y espuelas de plata. Conversaba largo y sostenido sacando cuentas y pagos con el platero Fulgencia Valencia y el trensero Inocencia Allca que eran artesanos y artistas cuyas obras tenáin gran valor en Puquio o para los ganadores de las cabezadas, Laramate, Otoca, y otros.
Yo iba en mi caballito llamado Lima-qawa-rina, para ver Lima, que era muy pequeñito y manso, con su montura revestido con cuero de chivo, hasta tenía mi espuelas de plata, aunque pequeñitas.
Por todas estas anécdotas y otras mi infancia quiero a mi pueblo de Aucará y sus gentes, y sus paisajes y costumbres, agradeciéndole al Señor de UNTUA haberme dadp la dicha de haber nacido de unos padres nobles y cariñosos.-
carta abierta y Guamán Poma
CARTA ABIERTA

El suscrito, profesor y periodista, Róger A. Bendezu Neyra, saluda atentamente a la ciudadanía regional y nacional, y les manifiesta lo siguiente:
1. Mi más profunda preocupación porque el Instituto Regional de Cultura de Ica, le haya sustituido sin explicación alguna el local del AUDITORIO donde debía dar su charla I-DENTIDAD y QUECHUA, por otro local inadecuado e inaparente que no compadecía con la sagrada importancia de nuestro Idioma-Madre en la fecha de su Aniversario, jue-ves 28 de Mayo-2009; 7.00 de la noche.
2. Mi preocupación es aun mayor por cuanto que, pese a los días transcurridos, doce (12)
hasta la fecha, esta entidad CULTURAL no le haya dado explicación alguna a la inte-lectualidad iqueña y público en general, en particular a los quechuablantes, sobre las razones que le indujeron para haber procedido de esa manera. Y hecho lo propio con el disertante profesor y periodista ayacuchano Róger A. Bendezú Neyra.
3. Lo cual está indicando que la Directora del IRC-Ica, antropól. Srta, Susana Arce To-
rres :
a) carece del conocimiento de de nuestra cultura ancestral;
b) no le tiene particular respeto que debe tenerle a nuestro idioma nativo; y
c) no es idónea para ejercer tan delicado cargo; y
d) Como tal, le es imposible ejercer la Dirección de una entidad obligada a representar, difundir y proteger la cultura nacional, y en particular de la Lengua Nativa o Runa Simi, base y sustento de la Identidad Nacional.
4. Vaya mi gratitud con sentimiento de quechuahablante a mis paisanos de Ayacucho, Huantavelica, Apurímac e iqueños en general, por el enérgico DESAGRAVIO al Idioma Madre del Perú, patrimonio cultural , por ser la base y sustento de nuestra Identidad Nacional.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QELLA, AMA AUQA.
Ica, 08 de Junio de 2009.
AUCARINISTAMENTE:
Róger A. Bendezú Neyra
DNI: 21414474
CPP. Reg. Ica: Nº. 049.
Director de PALADIN
Pdte. de la Asoc. Cult. “Felipe Guamán Poma de Ayala, Aucará”
Oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ASOCIACIÓN CULTURAL “FELIPE GUAMÀN POMA DE AYALA, AUCARÁ”
ASOCIACIÒN “PARA EL DESARROLLO AUCARÁ”
QUINCENARIO EL PALADIN
A LA OPINION PÚBLICA
1. Ante los tristes acontecimientos acaecidos en la ciudad de Bagua Grande y Bagua Chica con la muerte de 09 civiles y 24 policías, 05 de Junio-2009, expresamos nuestras condolencias a los deudos y elevamos nuestro respetuoso y enérgico pedido al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, para la inmediata derogatoria de las ocho leyes que afectan los derechos de los pueblos de Amazonas, a fin de hallar la paz y tranquilidad nacional. Y pedimos también a algunos medios de comunicación limeños informar con veracidad e imparcialidad sobre tan luctuosos hechos jamás acaecidos en nuestra historia. Un trágico suceso que nos hace reflexionar que en un país democrático y libre, no debe suceder esta clase de hechos deplorables.
2. Solicitar a las naciones amigas para que intercedan ante el Gobierno peruano para la derogatoria de estas leyes causantes del desconcierto nacional y en el extranjero.
3. Expresar nuestra protesta por el agravio que le ha inferido al Idioma Que-chua, el Instituto Regional de Cultura de Ica, al cambiarle el local Auditorio a otro in-aparente e inadecuado para que disertara sobre IDENTIDAD Y QUECHUA el Profe-sor y Periodista Roger Bendezú Neyra. Conducta que significa falta de respeto y con-secuencia de la Directora Srta. Susana Arce Torres, a la majestad del nuestro Idioma Madre el Quechua, patrimonio cultural del Perú
4. Y agradecer a las instituciones y personas por el DESAGRAVIO recibido.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QELLA, AMA AUQA
Ica, Junio de 2009.
RogerA. Bendezú Neyra Jesús J. Palomino Bendezú
DNI. 21414474 DNI.
Pdte. Asoc. Cult. “FGPAA” Pdte. Para el Desarrollo AUCARÄ

El suscrito, profesor y periodista, Róger A. Bendezu Neyra, saluda atentamente a la ciudadanía regional y nacional, y les manifiesta lo siguiente:
1. Mi más profunda preocupación porque el Instituto Regional de Cultura de Ica, le haya sustituido sin explicación alguna el local del AUDITORIO donde debía dar su charla I-DENTIDAD y QUECHUA, por otro local inadecuado e inaparente que no compadecía con la sagrada importancia de nuestro Idioma-Madre en la fecha de su Aniversario, jue-ves 28 de Mayo-2009; 7.00 de la noche.
2. Mi preocupación es aun mayor por cuanto que, pese a los días transcurridos, doce (12)
hasta la fecha, esta entidad CULTURAL no le haya dado explicación alguna a la inte-lectualidad iqueña y público en general, en particular a los quechuablantes, sobre las razones que le indujeron para haber procedido de esa manera. Y hecho lo propio con el disertante profesor y periodista ayacuchano Róger A. Bendezú Neyra.
3. Lo cual está indicando que la Directora del IRC-Ica, antropól. Srta, Susana Arce To-
rres :
a) carece del conocimiento de de nuestra cultura ancestral;
b) no le tiene particular respeto que debe tenerle a nuestro idioma nativo; y
c) no es idónea para ejercer tan delicado cargo; y
d) Como tal, le es imposible ejercer la Dirección de una entidad obligada a representar, difundir y proteger la cultura nacional, y en particular de la Lengua Nativa o Runa Simi, base y sustento de la Identidad Nacional.
4. Vaya mi gratitud con sentimiento de quechuahablante a mis paisanos de Ayacucho, Huantavelica, Apurímac e iqueños en general, por el enérgico DESAGRAVIO al Idioma Madre del Perú, patrimonio cultural , por ser la base y sustento de nuestra Identidad Nacional.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QELLA, AMA AUQA.
Ica, 08 de Junio de 2009.
AUCARINISTAMENTE:
Róger A. Bendezú Neyra
DNI: 21414474
CPP. Reg. Ica: Nº. 049.
Director de PALADIN
Pdte. de la Asoc. Cult. “Felipe Guamán Poma de Ayala, Aucará”
Oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ASOCIACIÓN CULTURAL “FELIPE GUAMÀN POMA DE AYALA, AUCARÁ”
ASOCIACIÒN “PARA EL DESARROLLO AUCARÁ”
QUINCENARIO EL PALADIN
A LA OPINION PÚBLICA
1. Ante los tristes acontecimientos acaecidos en la ciudad de Bagua Grande y Bagua Chica con la muerte de 09 civiles y 24 policías, 05 de Junio-2009, expresamos nuestras condolencias a los deudos y elevamos nuestro respetuoso y enérgico pedido al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, para la inmediata derogatoria de las ocho leyes que afectan los derechos de los pueblos de Amazonas, a fin de hallar la paz y tranquilidad nacional. Y pedimos también a algunos medios de comunicación limeños informar con veracidad e imparcialidad sobre tan luctuosos hechos jamás acaecidos en nuestra historia. Un trágico suceso que nos hace reflexionar que en un país democrático y libre, no debe suceder esta clase de hechos deplorables.
2. Solicitar a las naciones amigas para que intercedan ante el Gobierno peruano para la derogatoria de estas leyes causantes del desconcierto nacional y en el extranjero.
3. Expresar nuestra protesta por el agravio que le ha inferido al Idioma Que-chua, el Instituto Regional de Cultura de Ica, al cambiarle el local Auditorio a otro in-aparente e inadecuado para que disertara sobre IDENTIDAD Y QUECHUA el Profe-sor y Periodista Roger Bendezú Neyra. Conducta que significa falta de respeto y con-secuencia de la Directora Srta. Susana Arce Torres, a la majestad del nuestro Idioma Madre el Quechua, patrimonio cultural del Perú4. Y agradecer a las instituciones y personas por el DESAGRAVIO recibido.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QELLA, AMA AUQA
Ica, Junio de 2009.
RogerA. Bendezú Neyra Jesús J. Palomino Bendezú
DNI. 21414474 DNI.
Pdte. Asoc. Cult. “FGPAA” Pdte. Para el Desarrollo AUCARÄ
jueves, 25 de junio de 2009
PROTESTA Y DESAGRAVIO AL IDIOMA QUECHUA
PROTESTA Y DESAGRAVIO AL IDIOMA QUECHUA
Los que al pie suscribimos, representantes institucionales y ciudadanos quechua-hablantes de la ciudad y Provincia de Ica, expresamos unánime DESAGRAVIO a nuestro Idioma madre el QUECHUA o RUNA SIMI, el que ha sufrido una ofensa del Instituto Regional de Cultura, Ica, que dirige la Antrop. Susana Arce Torres, al habérsele negado al ex-positor Roger A. Bendezú Neyra, el Auditorio del Museo para la disertación del Tema IDENTIDAD Y QUECHUA, jueves 28, Mayo-2009, 7.00 pm.
El disertante estuvo programado al “JUEVES CULTURAL”, pero por razones que no ha esclarecido el IRC-Ica, fue avisado intempestivamente a ocupar otro local, inadecuado e inaccesible con peligro de su salud (80) y de los asistentes, particularmente de las damas.
Actitud que agrava la situación de dicho Instituto por no haber dado hasta la fecha explicación alguna ni pedido las debidas disculpas sobre lo ocurrido, con lo que ha faltado a las elementales reglas de cortesía, tanto más si se trata de una entidad que debe irradiar cultura.
Lo que nos motiva a lanzar este público DESAGRAVIO en defensa de nuestro inmortal Idioma madre, el QUECHUA, sustento y esencia de nuestra irrenunciable nacionalidad.
Ica, Junio de 2009.-
Los que al pie suscribimos, representantes institucionales y ciudadanos quechua-hablantes de la ciudad y Provincia de Ica, expresamos unánime DESAGRAVIO a nuestro Idioma madre el QUECHUA o RUNA SIMI, el que ha sufrido una ofensa del Instituto Regional de Cultura, Ica, que dirige la Antrop. Susana Arce Torres, al habérsele negado al ex-positor Roger A. Bendezú Neyra, el Auditorio del Museo para la disertación del Tema IDENTIDAD Y QUECHUA, jueves 28, Mayo-2009, 7.00 pm.
El disertante estuvo programado al “JUEVES CULTURAL”, pero por razones que no ha esclarecido el IRC-Ica, fue avisado intempestivamente a ocupar otro local, inadecuado e inaccesible con peligro de su salud (80) y de los asistentes, particularmente de las damas.
Actitud que agrava la situación de dicho Instituto por no haber dado hasta la fecha explicación alguna ni pedido las debidas disculpas sobre lo ocurrido, con lo que ha faltado a las elementales reglas de cortesía, tanto más si se trata de una entidad que debe irradiar cultura.
Lo que nos motiva a lanzar este público DESAGRAVIO en defensa de nuestro inmortal Idioma madre, el QUECHUA, sustento y esencia de nuestra irrenunciable nacionalidad.
Ica, Junio de 2009.-
LA GRAN FARSA Y LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN
LA GRAN FARSA Y LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN
Con su voluntaria entrega a la justicia del delincuente Rómulo León Alegría, principal actor en el negociado de cinco lotes de nuestro petróleo a la empresa Discover, ha comenzado la gran farsa mediática a fa
vor del aprista Rómulo León Alegría.
Lo cierto es que la Tv, periódicos y radios de Lima ya se han puesto de acuerdo para tapar el delito de este aprista, que estuvo escondido 37 días para urdir “entre ellos”, empresas periodísticas, periodistas, los León, Arias, del Castillo, Alva Castro, Mirtha Cunza, Luis Cava, etc. etc. que llegará supone-mos hasta el mismo Presidente Alan García. Para tapar repetimos, los delitos de estos apristas mediante la información de mentiras, silencios, leyes que sólo favorecerán a ellos, testigos pagados y otras artimañas.
Al final, después que el periodismo había levantado un nubarrón de acu-saciones contra los delincuentes, éstas irán bajando poco a poco, hasta que los mismos medios de información dirán que todo había sido un “escandelte” con-forme lo dijo el Presidente García Pérez.
El pobre peruanos y peruano pobre, estamos acostumbrados a ser en-gañados desde que nacemos hasta que morimos, por que estamos en un corral de corruptos con jueces, abogados, leyes, plata, influencias, periódicos, perio-distas, penalistas y otros, que nos apabullaràn, como ya están diciendo que los petro-audios no tienen ningún valor probatorio para enjuiciarlo y condenarlo.
Claro, para el Presidente García Pérez el caso León-Canaán-Discover es un ESCANDELETE, o sea una pequeñez que no tiene ninguna importancia, i-guala lo que ha comenzado a decir el mismo Rómulo León, que son ERRORES y que él es inocente, que su mejor aliada es la verdad y que su inocencia saldrá a luz.
Tan cínica declaración sólo puede caber en la mente de un avezado del-incuente o ladrón. Es que Romo y demás apristas son duchos e invencibles en mentir y engañar, que para hablar tan seguro de su inocencia es muy posible que en 38 días ya lo habían coordinado todo lo que tenían qué decir entre todos ellos, incluyendo a los mismos jueces y abogados.
Este es el Perú al que nos han acostumbrado los apristas desde sus ini-cios de 1930 cuando victimaron al Presidente Sánchez Cerro, a los esposos Mi-ró Quesada dueños de El Comercio, por que se les oponía a la entrega de nues-tro petróleo a la Internacional Petroleum Company, IPC y de tantos otros he-chos en contra de los intereses de los peruanos.
No es aislado los DL dados por el Presidente de la República para ame-drentar a los indios y selváticos, para hacer lo que les dé la gana con sus tierras comunales, sus árboles y sus aires. Para rematarlos al mejor postor mediante licitaciones fraudulentas y amañadas donde trabajan por lo bajo los lobystas como Rómulo León y otros. Y en las que, fácil es suponer que el mismo Dr. Al-an García Pérez esté involucrado, con el asesoramiento de Agustín Mantilla y del mismo Vladimiro Montesinos, expertos en mecer y hacerle el cholito al pue-blo peruano.
Hay mucho qué decir sobre este ESCANDELETE y el CULEBRÓN del señor Alan García Pérez. Que el Fiscal y el Juez Penal que están viendo el caso así como la Comisión Investigadora del Congreso, lleguen al meollo del asunto para castigar en todo caso y como debe ser, y no para perdonar a estos posibles y enormes delincuentes de cuello y corbata que tanto daño están haciéndole a la nación bajo la batuta de los medios de comunicación de Lima. EL PALADÍN.-
Con su voluntaria entrega a la justicia del delincuente Rómulo León Alegría, principal actor en el negociado de cinco lotes de nuestro petróleo a la empresa Discover, ha comenzado la gran farsa mediática a fa
vor del aprista Rómulo León Alegría.Lo cierto es que la Tv, periódicos y radios de Lima ya se han puesto de acuerdo para tapar el delito de este aprista, que estuvo escondido 37 días para urdir “entre ellos”, empresas periodísticas, periodistas, los León, Arias, del Castillo, Alva Castro, Mirtha Cunza, Luis Cava, etc. etc. que llegará supone-mos hasta el mismo Presidente Alan García. Para tapar repetimos, los delitos de estos apristas mediante la información de mentiras, silencios, leyes que sólo favorecerán a ellos, testigos pagados y otras artimañas.
Al final, después que el periodismo había levantado un nubarrón de acu-saciones contra los delincuentes, éstas irán bajando poco a poco, hasta que los mismos medios de información dirán que todo había sido un “escandelte” con-forme lo dijo el Presidente García Pérez.
El pobre peruanos y peruano pobre, estamos acostumbrados a ser en-gañados desde que nacemos hasta que morimos, por que estamos en un corral de corruptos con jueces, abogados, leyes, plata, influencias, periódicos, perio-distas, penalistas y otros, que nos apabullaràn, como ya están diciendo que los petro-audios no tienen ningún valor probatorio para enjuiciarlo y condenarlo.
Claro, para el Presidente García Pérez el caso León-Canaán-Discover es un ESCANDELETE, o sea una pequeñez que no tiene ninguna importancia, i-guala lo que ha comenzado a decir el mismo Rómulo León, que son ERRORES y que él es inocente, que su mejor aliada es la verdad y que su inocencia saldrá a luz.
Tan cínica declaración sólo puede caber en la mente de un avezado del-incuente o ladrón. Es que Romo y demás apristas son duchos e invencibles en mentir y engañar, que para hablar tan seguro de su inocencia es muy posible que en 38 días ya lo habían coordinado todo lo que tenían qué decir entre todos ellos, incluyendo a los mismos jueces y abogados.
Este es el Perú al que nos han acostumbrado los apristas desde sus ini-cios de 1930 cuando victimaron al Presidente Sánchez Cerro, a los esposos Mi-ró Quesada dueños de El Comercio, por que se les oponía a la entrega de nues-tro petróleo a la Internacional Petroleum Company, IPC y de tantos otros he-chos en contra de los intereses de los peruanos.
No es aislado los DL dados por el Presidente de la República para ame-drentar a los indios y selváticos, para hacer lo que les dé la gana con sus tierras comunales, sus árboles y sus aires. Para rematarlos al mejor postor mediante licitaciones fraudulentas y amañadas donde trabajan por lo bajo los lobystas como Rómulo León y otros. Y en las que, fácil es suponer que el mismo Dr. Al-an García Pérez esté involucrado, con el asesoramiento de Agustín Mantilla y del mismo Vladimiro Montesinos, expertos en mecer y hacerle el cholito al pue-blo peruano.
Hay mucho qué decir sobre este ESCANDELETE y el CULEBRÓN del señor Alan García Pérez. Que el Fiscal y el Juez Penal que están viendo el caso así como la Comisión Investigadora del Congreso, lleguen al meollo del asunto para castigar en todo caso y como debe ser, y no para perdonar a estos posibles y enormes delincuentes de cuello y corbata que tanto daño están haciéndole a la nación bajo la batuta de los medios de comunicación de Lima. EL PALADÍN.-
domingo, 21 de junio de 2009
EL IDIOMA QUECHUA PARA LA PAZ
REFLEXIONES : EL IDIOMA QUECHUA PARA
LA PAZ
II Encuentro por la Paz, las Artes y el Turismo.
Organiza la Vice-Rectoría Académica de la Univ.Nac.
San Luis Gonzaga, Ica y Asoc. Latinoamericana de Poetas.ASOLAPO
Por: PROF. ROGER A. BENDEZÚ NEYRA
El Idioma Quechua, el más dulce, expresivo y musical, es uno de los elementos más preciados y herencia tutelar de la antigua cultura peruana, que nos induce más que ningún otro a comprender la Identidad Nacional.. Lo habla y entiende el 70% de sus habitantes y gracias a él se mantiene viva y triunfante el folklore, la artesanía, la medicina, y el pensamiento telúrico andino. Pero sobre todo en sus expresiones espirituales de ama súa, ama llulla, ama qella, auqa, que aun lo practican en sus ayllus, el ayñi y la minga dentro de sus parcialidades geográficas llamados Suyos y Markas.
Gracias a su estoica supervivencia los hombres del ande lo utilizan para el quehacer diario en sus chacras, negocios y
actividades domésticas. El folclore, la artesanía, la medicina natural; los mitos, leyendas y la cosmovisión en la pachamama que atesora el espíritu de los cerros, el apu-wamani, están vivos en la boca y mente de los inka-runas, por que el andino jamás y es imposible que pueda olvidar su idioma-madre, por que nació en él y es parte de su vida, y es el depósito de sus vivencias diarias e históricas de lo suyo propio, de su entorno y su devenir.............................
Revistas Culturales de España ARCE
Artículo del periodista Roger Bendezú en:
http://www.revistasculturales.com/foros/viewtopic.php?p=2952#2952
LA PAZII Encuentro por la Paz, las Artes y el Turismo.
Organiza la Vice-Rectoría Académica de la Univ.Nac.
San Luis Gonzaga, Ica y Asoc. Latinoamericana de Poetas.ASOLAPO
Por: PROF. ROGER A. BENDEZÚ NEYRA
El Idioma Quechua, el más dulce, expresivo y musical, es uno de los elementos más preciados y herencia tutelar de la antigua cultura peruana, que nos induce más que ningún otro a comprender la Identidad Nacional.. Lo habla y entiende el 70% de sus habitantes y gracias a él se mantiene viva y triunfante el folklore, la artesanía, la medicina, y el pensamiento telúrico andino. Pero sobre todo en sus expresiones espirituales de ama súa, ama llulla, ama qella, auqa, que aun lo practican en sus ayllus, el ayñi y la minga dentro de sus parcialidades geográficas llamados Suyos y Markas.
Gracias a su estoica supervivencia los hombres del ande lo utilizan para el quehacer diario en sus chacras, negocios y
Revistas Culturales de España ARCE
Artículo del periodista Roger Bendezú en:
http://www.revistasculturales.com/foros/viewtopic.php?p=2952#2952
Debido a que la capital y puerto principal (Lima y el Callao) del Virreinato se encontraban en la región costera, el flujo de inmigrantes y la utilización del castellano era mayor que en otras zonas. Además, la accesibilidad de los distintos pueblos costeños hacían posible un mayor contacto entre indígenas y españoles. De esta manera, las lenguas vernáculas fueron rápidamente reemplazadas por el castellano. El quechua de la costa desapareció..................
sábado, 20 de junio de 2009
INSOLITO.
EL FENOMENAL periodista RRP, acaba de espetar otro de sus acostumbrados insultos contra el gobernante venezolano Cmdte. Hugo Chávez Frías: Le dijo : “payaso, serpiente, encantador de serpientes”. Sólo porque Chávez está protagonizando la IV Cumbre de Países Democráticos en Cumaná, Venezuela, con ocho países de América Latina: Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Dominica y Venezuela y más adherentes, quienes buscan la solución de la crisis económica internacional con recetas propias, contrarias a las que habrá de proponer, se supone, la otra Cumbre de Presidentes Latinoamericanos que se lleva a cabo en Jamaica Tobago, simultáneamente.Lo cierto es que no le gusta nadita la liberación social y económica de los pueblos oprimidos de América Latina, por estar atrapado en cuerpo y alma al sistema del capitalismo salvaje que es su personal obsesión. Y se aprovecha de la enorme ventaja de tener entre manos un medio informativo de alcance internacional para influir, mentir y engañar a los pueblos del mundo, con la irracional cantaleta que es el sistema capitalista es el único salvador de la crisis mundial.
Pero que paradójicamente, es el que está arrastrando al mundo entero en una de las catástrofes económicas más terribles que jamás nos habíamos imaginado. ¿Sí o no. Sr. RPP?.
Le decimos con respeto a este señor que debiera tomar una actitud más consecuente con el destino de los peruanos resentidos, por que esta clase de terrorismo mediático en contra del pueblo sojuzgado, sólo puede engendrar más odio y más revancha y precipitar que el Pueblo Soberano pueda levantarse en armas y insinuar el terrorismo cívico en defensa de nuestras vidas y destino. ¿Sí o no, señor Vargas?.
Y no defenderle con demencial entrega a los partidos políticos causantes de la desgracia peruana, apra-fujimorismo, a los que no sabe cómo guardarles las espaldas haciendo malabares orales para disimular y justificar sus errores, faltas y delitos. ¿Sí o no, señor ?. Pero señor no se enfade con un humilde ndino periodista.
Periodista insultarun apu Hugo Chvez Frias, Venezuelapa Presidintin.
Qamqa culebram kanki, amaru kani, llapampa sirpientin.¿Imanasqa?.
Hugo Chávesmi, umanchasqa Cumbre ALBA nisqanta wakin maqta nacionkunawan: Bolivia. Cuba, Ecuador, Nicaragua, Dominica y Venezuela.
Kay nacionkunam willakamun ñuqaykuqa librem kanchik, runa masinchik paq munaniku. Manam llapa tiranu llaqta munanikuchu, paykuna V Cumbre de Paises Latinos pi, willana kunqa aswan llakichina wanchiqpas. Chaynapiqa manan firmasunchu paykunapa rimasanta-kuta.
¿Chayna chu, manachu, tayta RPP?.
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
QUE TAL FASCISMO
Cuando la Fiscal Dra. Luz del Carmen Ibáñez, Fiscal Superior Penal Nacional solicitó el apoyo del Ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz, éste ordenó al Comandante General de La Marina que impida la diligencia que la Fiscal había programado llevar a cabo en la Isla de El Frontón el día 16 de Abril último, para comprobar los vestigios y demás señales objetivos de la matanza de 123 supuestos terroristas confinados en dicha isla. Fue el 19 de Junio de 1986, primer gobierno de Alan García Pérez.
Este impedimento que indignó a la Sra. Fiscal y por supuesto a la ciudadanía, habría sido digitado desde las esferas más altas del gobernante actual para evitarse implicancias de haber cometido genocidio, asunto que habría sido absuelto por varios tribunales peruanos, pero que la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, ha dictaminado que el caso debe ser investigado, juzgado y removido todos los impedimentos para permitir el juzgamiento y sanción de los responsables.
ACHACHAU ABUSIVO KAY
Dra. Carmen Ibáñez, Fiscal Superior apuyunta mañakusqa, Ministro Antero Flores-Araozta suldao kuna rinanpaq isla frontunmpi tukuy siñalkuna wañukuq kumanta.
Mana munaptinmi jina qeparaun chay islapi jawanan.
Ichaqa nin doctora Fiscal, abusu ruran docto Antero Flores-Aras.
Ñoqaqa kaqllatan nisaq rikusqaymanta.
Wiraqocha Alan Garcia Perez chu, manchakun runa wañuchisqanmanta.
Chay qa ñam tukurunña jatun juez kuna pa nisqan jina.
Pero, Corte Interamericana de Derechos Humanos willakamu wanchik, chay juicioqa kaqmi kanqa, siguichun investigación, jusganapaq allin justiciaman jina.-
Oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
APRENDIENDO QUECHUA
VOCABULARIO: “A”
-Abra qasa -Abrazar marqay -Abrigarse mantukuy
-Abrillantar llipipichiy - Abrir kichay -Abuelo machuy
-Abundante achka -Acallar upallachiy -Acariciarse chinunakuy
-Acechar watiqay -Acelerar utqay - Acémila uywa
-Acepto ari -Acequia yarqa -Acercar asuykachiy
-Acercarse asuykuy -Acido puqchi -Acompañar kuskachay
-Aconsejar umanchay -Acordar rimanakuy -Acosar qatipayay
-Acuerdo rimanakuy -Acurrucarse chuychuy -Acha hacha
-Achira achira -Achacoso unqurayaq -Achicharrar tiqti
-Achita achita -Adelantar ñaupariy -Adición yapa
-Adicionar yapay -Adherir ratachiy -Adivinanza watuchi
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
HIMNO NACIONAL EN QUECHUA
C O R O
Qespisqañan kanchis, kasunchis, kasunchis, wiñaypaq
Ñaupaqtaraq kanchanta, kanchanta pakachun inti,
Atau sullu chasqa pakitaqa
Llaqtanchikta wiñaypaq uyarichin (3 veces)
E S T R O F A
Unay wata Inka runa mukisqa
Taqya chiqnin waskata aysarqa
Usuchasqa mitalla muchusqampi
Unayllaña (3 veces) chinllapi anchirqa.
Ñakaymanta willkaq qapariynin
Qespicha llampi uyarikurqa
usuq warma kayninta chapchirirqa
Kumuchisqa (3 veces) umanta oqarirqa.-
F I N . -
PENSAMIENTOS DE ABRAHAM VALDELOMAR
-“¿Quién se ha atrevido a decir la verdad en el Perú?.
- Nuestra patria es un país desordenado y sin ideales.
-
El Perú es una República de payasos, de monos y títeres.
- El Perú es un pueblo en donde los hombres lejos de ayudar a los que hacen el bien, se empeñan en poner piedras en el camino.
- - Cuando en el Perú triunfen los más capaces, cundo desaparezcan las recomendaciones y los perso-nalismos y los peculados con el oro de la nación, entonces el Perú será otra República moral, integral, organizada y democrática.
- ¡OH PATRIA, TEN PIEDAD DE LOS QUE NO LLORAN POR TI”.-
5º ANIVERSARIO DE “RIMASUN PERU”
Su 5º aniversario de creación celebró la Asociación de Quechuahablantes y amantes del Quechua, con actividades culturales durante el sábado 13 y domingo 14 de Junio-2009 en el marco del 446ª aniversario de la Fundación Española de Ica.
El sábado a las ocho de la noche se proyectó la película ganadora del Festival de Cine de Berlín, LA TETA ASUSTADA con la participación en quechua de la cantante huantina Magaly Solier, que gustó mucho a los asistentes permitiéndoles tomar conciencia que estos sangrientos disloques se debe al gran abismo existente desde siglos atrás entre las dos clases bien diferenciadas. de arriba y abajo.
En este acto hizo presente en quechua el desaire que había sufrido nuestro Rua Simi en el día de su aniversario, 27 de mayo, por haber sido desplazado del auditorio del Instituto Regional de Cultura, Ica, a otro local apartado e inaparente por lo que en protesta a esta actitud se abstuvo de dar su charla IDENTIDAVY QUECHUA. Fue en el local de CODEHICA.
Comentó el significado histórico de esta película el escritor y periodista Antonio Muñoz Monje, de EL COMERCIO y LA PRIMERA invitado especial, indicando que la i-diosincracia del pueblo quechua permite decir que las tragedias del terrorismo de veinte años en la sierra peruana, particularmente en Ayacucho se dio por la gran miseria existente y la confrontación despiadada de las fuerzas del orden que produjeron un enorme y feroz impacto en la sociedad andina. De allí que LA TETA ASUSTADA haya recogido como herencia, esta crisis anímica de difícil curación social.
En este acto el profesor Roger Bendezú Neyra hizo presente en quechua el desaire que había sufrido nuestro Rua Simi en el día de su aniversario, 27 de mayo, por haber sido desplazado del auditorio del Instituto Regional de Cultura, Ica, a otro local apartado e inaparente por lo que en protesta a esta actitud se abstuvo de dar su charla IDENTIDAD y QUECHUA. Fue en el local de CODEHICA.
El domingo 4, día central la Asociación asistió al Izamiento y Desfile de aniversario, presidido por su Presidente Julio Sánchez Miranda. Y luego los quechuahablantes pasaron a la explanada del Museo Regional de Ica, donde se desarrolló la gran Pachamanca Andina y desfile de artistas, danzantes de tijeras, apoyo de la institución Centro Unión Cabana que dirige José Quispe Romero; más conjuntos folclóricos de Huancavelica y Ayacucho. Animó la declamación en quechua “Apu Qarwaraso” del lucanense Gustavo Chalco Arangoita y su skecht cómico.
El 5º. Aniversario de la Asociación ee Quechuahablantes de Ica fue un suceso importante en respaldo y difusión del Runa Simi que en estos últimos tiempos está tomando grande y justa importancia a nivel nacional y en el extranjero con la feliz y luminosa aparición de Magali Solier y de la actriz Qori-Anka de origen peruano, esta última decidida a secundar en una película sobre la fase sangrienta de Amazonas, con Magali, ambas decla-radas defensoras de los nativos masacrados en Bagua y de la amazonía en general.
ASOC. CUL. FELIPE GUAMAN POMA, PRESENTE
La Asociación Cultural “Felipe Guamán Poma de Ayala, Aucará” que preside el periodista Roger Bendezú Neyra, se hizo presente para resaltar el 446º de la Fundación Española de Ica, el 5º aniversario de RIMASUN PERU y el 22º aniversario de su fundación, que fue el 27 de mayo último.
Esta asociación recoge el pensamiento libertario, de justicia y moralización del autor de LA NUEVA CRONICA Y BUEN GOBIERNO de don Felipe Guamán Poma de Ayala, natural del Valle de Sondando y Aucará.
En este pueblo, en 1586 don Miguel Guamán Malki, padre de Felipe, escribió una Carta de Protesta y Esclarecimiento al rey Felipe II de España. Carta que acompañó el libro arriba mencionado. Pero esta obra no pudo llegar a su destino por muerte inesperada de su autor 95, años. Pero que de tres siglos fue hallado en la Biblioteca de Copenhague, Europa, desde cuando recién se difunde en 1936.
Esta obra que es la Biblia peruana para la reivindicación de los derechos del pueblo peruano donde reine ahora la corrupción, por lo que don Felipe pronunció indignado las
frases : “EL MUNDO ESTÁ AL REVES . ….. Y, NO HAY REMEDIO”.-
Estas mismas se repiten ahora en que las lacras sociales se profundizan y expanden.
“As. Ct. “FGPAA”.—e-mail. robeney05@hotmail.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
