jueves, 30 de julio de 2009

EL ORGULLO DE SER SERRANO

EL ORGULLO DE SER SERRANO
Róger A. Bendezú Neyra

Por ejemplo, yo he nacido en la sierra, Aucará, Valle de Sondondo, Lucanas, y esto es mi mayor orgullo. ¡Error!, me dirán algunos. No, no es ningún error, ellos están equivocados. ¿Porqué?. Porque simplemente, pocos gracias a Dios, no saben mucho, o no conocen bien la sierra peruano-andina, y sólo hablan así por culpa de datos errados, producto si no es de la ignorancia, de una injusta interpretación. Los mismos privilegios y grandezas tienen los hombres que nacieron en la costa o la selva, y tenemos por supuesto que alabarlos y admirarlos.
¿Qué significado tiene para mí el haber nacido en la sierra? Muchísimo y muy relevante, envidiable, diría yo. Como diría igual por lo suyo el costeño o el selvático, para nuestra general complacencia.
Pruebas al canto. En lo espiritual-intelectual , en la sierra nacieron y florecieron las más importantes culturas y civilizaciones del mundo, la inkayka, que se mantiene perenne, invícta y triunfante durante los siglos. La gran sabiduría del inkano, del cholo o mestizo andino, con su expresivo y delicado idioma Quechua que le sirvió y sirve para crear y florecer la múltiple elaboración de sus artes, ciencias y técnicas, admiradas por la tecnología moderna incluso, son hechos que nos asombran y enorgullecen.
¿Cómo hubiera sido posible que estos hombres sin una inteligencia superior como equivocadamen-te se dice, hubieran llegado a crear, inventar y practicar, aquellos sagrados principios morales que hoy rigen a los hombres de todas las latitudes: AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA, AMA AUQA: no seas ladrón, mentiroso, ocioso ni traidor, respectivamente?. Significa esto que tuvieron una alta y profunda codificación mental para haber podido sistematizar principios morales de tan alta significación filosófico-social, bases elementales para convivir en paz y felicidad. Y todos estos logros con el idioma QUECHUA.
En el aspecto histórico, el serrano ha cruzado veinte mil años, desde la pre-historia hasta el presente, rubricando hechos y acontecimientos con mil y una acciones de educación-enseñanza, conquistas y libertades, como fue la pacífica ampliación de sus fronteras mediante el diálogo y la persuasión, antes que con acciones de guerra, en que nuestro idioma madre jugó papel decisivo y determinante.
La rebeldía a muerte de Túpac Amaru II y demás esclarecidos precursores y próceres independentistas como Micaela Bastidas, Mateo Pumacahua, Mariano Melgar, Toribio Rodríguez de Mendoza, Felipe Guamán Poma Quri de Aucará, y otros tantos serranos ilustres descendientes de los Manko Kápak y Mama Okllo. que vislumbraron a justo derecho la independencia nacional.
De estos pro-hombres y de muchos más que la estrechez de la memoria me impide mencionar, tendríamos que consignar miles de hechos sublimes y heroicos, con muchas bienandanzas y tristezas, siendo estas últimas las más, que rubrican la actitud digna y soberana de estos hombres en trance constante de liberación y vencimiento. En el inkanato brilla con luz propia la maravillosa joya pétrea del Machupikchu y otras, declarado hoy Maravilla de la Humanidad, que sin embargo sus constructores tawantinsuyanos no gozan aun de sus beneficios económicos, si no los señores burócratas atentos a disfrutar de todo nuestro patrimonio turístico, como lo fue antes con la apropiación de nuestras riquezas naturales, oro, la plata, el cobre, el guano, el salitre y el petróleo.
A estas riquezas habrá que agregar el trabajo de los indios o inkaykos para satisfacer en los campos y las minas la codicia de los invasores, por una mísera paga que se prolonga y repite hasta nuestros días, sin que ninguno de los mandatarios se hayan apiadado de sus penas y sufrimientos. No hay ley alguna para dig-nificarle y reconocerle ni siquiera su calidad humana considerándolos como bestias de carga, útiles hasta donde sus fuerzas y sus vidas puedan ser aprovechadas.
La ciudad del Cusco con el Templo del Sol y de la Luna, el Qorikancha. Las fortalezas del Saqsaywamán, Ollantaytambo y demás, construidas con enormes bloques de piedra que las moldearon con algún elemento químico no descubierto hasta el presente, son expresiones suficientes para quedarnos anonadados por la sutileza de aquella insuperable inteligencia heredada de sus padres, el sol y el Inka.
Los caminos longitudinales de costa y sierra, los tambos, acueductos y andenerías para la alimentación del hombre, son evidencias de la ciencia, talento y eficacia de los hombres del Tawantinsuyu.
El culto y devoción a sus divinidades, apus, wamanis y la pachamama, son manifestaciones de reverencia espiritual a lo del más allá, que se manifiesta en el rito al Inti Raymi en que el Inka y su pueblo le le rinden pleitesía a su padre el sol, al agua y a la tierra, sustentadores de la existencia humana. Esto es lo que se conoce como la cosmovisión andina bajo el deslumbro que la madre natura, la pachamama produce sus frutos como una expresión de vitalidad y de amor a los suyos humanos.
En el folclore, con sus felices manifestaciones de bailes y canciones al son de la antara, la sampoña y la quena. La enseñanza de los amautas y haravikus, elevados y sensibles maestros y poetas, son los genui-nos exponentes de la dulzura y polícromía de sus creaciones intelectuales y artísticas. La orfebrería, textilería y cerámica; el mejoramiento y genetización de las plantas alimenticias, cereales y tubérculos que los científicos inkas lo desarrollaron como un cotidiano y generoso servicio a sus semejantes, sin el mínimo deseo de explotarlos lo cual nos descubre a seres realmente probos, solidarios y justos.
La construcción de la Achirana del Inka en el ubérrimo valle de Ica por disposición del Inka Pacha-kútek a una petición de su amada imposible la ñusta Isabel Chimpu Oqllo, la princesa de Tate, es otra ac-ción humanista y solidaria cuyos beneficios se ofrecen como regalo hasta nuestros días. Cabe alabar que el Inka y sus cuarenta mil soldados emplearon sólo palos y púas de warango para roturar millones de metros cúbicos de tierra, lo que la ni la ciencia, ni la tecnología actuales pueden hacerlo. Sí lo pueden, lo que quieren es plata qué agarrar por que los técnicos de hoy no son solidarios, son adoradores del vil metal.
En la época de la colonia, pese a la extenuante dominación hispana, las costumbres, religión y el idioma Quechua, se imponen estoicamente. Ni los bandos más humillantes, ni las imposiciones extracultu-rales, ni el despotismo burocrático, son nada para amilanar el idioma de esta noble e indómita raza, que vence la ambición y villanía de los hombres, para mostrarle al mundo su real valer filosófico, científico, artístico y utilitario. Nuestro QUECHUA o RUNA SIMI, viene pues triunfando a través de los siglos.
Hoy en plena República ¿acaso no es el cholo-serrano que con sus manos y su mente está haciendo el Perú?. Son ellos, guerreros civiles, hechos a probanza de puna; a vuelo de sus cóndores; a hermosura de sus valles y crepúsculos, que escriben y rubrican novelas anónimas de triunfo en cada pueblo joven, en cada barriada o asentamiento humano .Que a la tracción de su modesto triciclo mueve montañas de progreso para construir ladrillo sobre ladrillo los grandes edificios llamados Ica y Perú. Son serranos también los cientos de profesionales: albañiles, artesanos, comerciantes, empresarios, maestros, abogados, médicos, ingenieros y más, que le dan dirección y prestigio al Perú e Ica desde altos y delicados cargos en la ciencia, la tecnología y el arte.
En el aspecto de la solidaridad los hombres de lo sierra la practican con esa entrega y mística quizá como ninguno en el mundo. ¡Qué portento de amor heredado desde sus antepasados para practicar el ayñi y la minka en los trabajos domésticos y del campo en que los hermanos-waykey aucarinos o cabaninos por ejemplo, concurren felices y espontáneos a los campos y cerros para ayudarse sin pago alguno en los trabajos de la construcción de sus casas; de la siembra, la cosecha y otros. Que van a ser correspondidos en igual o mejor forma en su oportunidad.
En cuanto al aspecto MORAL su férreo carácter, don seguramente heredado de sus dioses-wamanis, nos atrevemos a calificar que es de granito, de diamante, de oro. El duro bronce de su corazón sabe vencer todos los obstáculos y adversidades. Es por aquella alta fortaleza moral, que la violenta intromisión española, unida a ilícitos y corruptos enriquecimientos en casi cinco siglos hasta al presente, no pudieron mellar en un céntimo la estoica firmeza de sus rebeldías y la defensa de sus derechos y orgullos de saberse dueños y señores de tantos riquezas espirituales y materiales que los extranjeros les arrebataron y arrebatan a fuerza de arcabuz y astucia, por aquellos quienes son los adoradores de la riqueza material.
Luego. diríamos, que, algunos compatriotas que no siendo serranos y sintiéndose alienados y vencidos, igual que la congresista fujimorista Martha Hildebrandt, espécimen de la soberbia, la discriminación y la aculturación, patalea engreída sintiéndose dueña de la ciencia y la cultura. O sea a falta de verdad e identidad nacionalistas, saca a relucir erróneamente sus desprecios contra el serrano sin analizar que el secular dominio político de los gobernantes y oligarcas asentados en Lima y la costa, la burocracia y el centralismo, más esa educación alienante, discriminatoria y despreciativa, comenzando por menospreciar el color de su cutis o el dulce y expresivo idioma Quechua, les permite decir que el serrano o el andino es una vergüenza y un baldón. Grave error y ofensa vil.
A estos equivocados les decimos con voz que viene de nuestros Andes que “SIN QUECHUA NO HAY PATRIA”. Ojalá los criollos se den cuanta de la fuerza y grandeza de la cultura andina y de la real dimensión de sus valores, que nada que envidar a los extranjeros. Ya sabemos que los estudiosos del mundo están reconociendo el empuje de nuestra raza, cultura e idioma, diciendo que la humanidad tiene que mirar al Perú, a la cultura andina por ser comunitaria y solidaria.
Por último, ni serrano, ni costeño, ni selvático son expresiones malas o infelices. Al contrario son dulces y célebres, corresponden al nombre de una región geográfica en donde por designio de Dios hemos tenido la dicha y la suerte de nacer. Con este criterio ser serrano, costeño o selvático tienen la misma e importante significación, por que todos somos hermanos, hijos de una misma y grandiosa Patria que se llama PERÚ.—Por todo esto digamos todos los peruanos: “SIN QUECHUA NO HAY PATRIA”.
e-mail: robeney05@hotmai.com w.paladin-robeney05.blogspot.com

martes, 28 de julio de 2009

HOMENAJE A MI PERÚ EN EL 188º ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

A M I P A T R I A

En el 28 de Julio de 2009.-

Patria,
imagen de mi cuerpo; amor de mi alma,
de todos;
condensación de mi presente idealismo,
en los sufrimientos pasados
y en las glorias por venir .

Patria,
estrato de los huesos de mi padres,
aspiración de ventura de los míos.
Patria,
virgen natura que genera el árbol,
de paz y progreso, de la libertad.

Patria,
simiente y fruto, generoso pan,
nutrido en el sudor de la tierra y los rostros;
Patria,
que calmas de dichas y bienestares,
la sangre y el estómago de tus hijos..

Patria,
tierra, hombre, tiempo, energía,
sutil elaboración de los elementos,
conformando,
desde la selva hasta el océano
la gran riqueza de mi país.

Patria,
,hermosa como el hada de mi fantasía,
hostia que redime los pecados de ayer;
Patria,
lienzo que enjuga las lágrimas culpables,
santuario que perdona la estulticia y el rencor.

Patria,
mar y nieve, áureo poliedro andino
villorrio que se enraíza en el cosmos..
Patria,
cuidad que se empina al firmamento,
multitud de ideas crepitantes de acción.


Patria,
espíritu de la historia, banderas en marcha,
eje que engarza le espacio con la eternidad;
Patria,
fruto de mis ensueños de alborada;
efigie que modela de mis manos, el buril;

Patria,
arado de los campos, jarcias de la mar;
industria y comercio, el debe y el haber;
Patria,
inteligencia y nervio en mística alianza
esculpiendo en las cumbres el el laurel.

Patria,
señuelo de los incas, de los héroes y los santos,
legado que apuntala nuestro ideal,
Patria,
intuición de estadísticas, de científicos, de todos,
la célula y el “quanta” en volcánica reacción.

Patria,
templo augusto de virtudes,
cuna y sepulcro de mis padres;
Lideresa,
de lo grande y lo bello, de la democracia,
lábaro de lucha, de los andes en la faz.

Tú, Patria mía,
santa, única, inmortal y gloriosa,
altar do palpita el juramento de mi amor;
Tú, Perú mío,
la razón eres de mi puro sacrificio
y de todos los que nacieron de ti.
0000

RÓGER ALBINO BENDEZÚ NEYRA .- Ica, 25-VII-1967.-

lunes, 27 de julio de 2009

Memorial SIN QUECHUA NO HAY PATRIA

Estimados compatriotas peruanos:
FELIZ 28 DE JULIO, 188º DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, DIGAMOS PROCLAMANDO:
"SIN QUECHUA NO HAY PATRIA"
PORQUE NUESTRO IDIOMA MADRE ENCIERRA EL ETERNO ALMA NACIONAL; NUESTRA AUTÉNTICA IDENTIDAD; NUESTRA HISTORIA;
ES INTEGRACIÓN PARA UN DESTINO MEJOR PARA TODOS LOS PERUANOS.

KAUSACHUM PERÚ
KAUSACHUM RUNA SIMI

"SIN QUECHUA NO HAY PATRIA

ROGER A. BENDEZÚ NEYRA
Presidente de la Asociación Cultural FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA, AUCARÁ.- Ica, Julio de 2009.´ e-mail: robeney05@hotmail.com
FELIZ 188º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ DICIENDO :"SIN QUECHUA NO HAY PATRIA" - "KAUSACHUM RUNA SIMI".- LEMA CON EL CUAL SALUDA AL DIA DE LA PATRIA LA "ASOCIACIÓN CULTURAL FELIPE GUA-MÁN POMA DE AYALA, AUCARÁ" DE ICA, DESEÁNDOLES SÓLO TRIUNFOS Y PARA LOGRAR AHORA SÍ RECIÉN, NUESTRA VERDADERA LIBERTAD E INDEPENDENCIA INTERNA E INTER-NACIONAL PORQUE NUESTRA LENGUA MADRE, ES LA ÚNICA GRAN E HISTÓRICA FUERZA QUE NOS LLEVARÁ AL SITIAL DE GRANDEZA QUE SOÑARON PARA EL PERÚ NUESTROS ´SANTOS, HÉROES Y MÁRTIRES.ESTIMADOS COMPATRIOTAS:LES PIDO PROCLAMAR POR LOS CUATRO SUYOS: "SIN QUECHUA NI HAY PATRIA", PORQUE ES EL COMIENZO Y FINAL DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y PORQUE CON EL IDIOMA CONSTRUYERON NUESTROS ANTEPASADOS EL GRAN IMPERKIO DEL TAWANTINSUYU DE LAS HOY CINCO NACIOONES DE LA AMERICA MERIDIONAL: COLOMBIA, ECUADOR, PERU, BOLIVIA Y CHILE, CON LAS QUE DON SIMÓN BOLÍVAR FORMÓ LA GRAN CONFEDERACIÓN DE LOS ANDES, QUE HOY POR MANDATO DE LOS PUIEBLOS Y DE LA HISTORIA DEBEN DE UNIRSE NUEVAMENTE MEDIANTE EL GRAN LAZO DEL IDIOMA QUECHUA,PARA ENARBOLAR ANTE EL MUNDO ENTERO LAS BANDERAS DEL BIENESTGAR Y LA FELI-CIDAD. ¡FELIZ 28 DE JULIO! ”SIN QUECHUA NO HAY PATRIA!" ¡KAUSACHUM QUECHUA!

jueves, 23 de julio de 2009

El chacarero


EL CHACARERO
Autor:Robeney
Azadón al hombro va a zancadas
el chacarero de músculos de acero,
para poner sus genes en tierra fértil
dó hermoso florecerá el maizal.

Noble y musculoso, invicto gladiador,
tan macho y galano, nadie como tú,
haces pareja con tu hembra natura,
donde pronto áureo trigal columpiará.

Bello oficio ser marido de la tierra,
más que bello, noble y divino afán,
para apilar píruas de tantos frutos
que son de mi hijo su nutricio pan.

Aquí está el buen chacarero aucarino,
los Marcacusco, Huarcaya, Chinchay,
que fortalecidos de fe y trabajo
tienen la bendición de nuestro Dios.

ooooooo

SIN QUECHUA NO HAY PATRIA.- SOLO EL QUECHUA SALVARA EL PERU

PERU GOBERNADO POR FARSANTES CORRUPTOS Y VENGATIVOS por Juan Pueblo LLAQTA RUNA
El eesfigurado Perú está en camino de caer en su total destrucción moral y mayerial.
Pruebas al canto:
1. El faenón Rómulo León Alegría ys fue sacado de ´su cárcel dorada. Ha pasado a su casa privada para urdir que saldrá "angelito" de sus delitos. Grscias al loby mediático limeño saldrá libre de polvo y paja. más bien "gloriado", al más corrupto faenón del apra.
2. La inefable ex Ministra Mercedes Cabanillas Bustamante se hizo condecorar con "El corazón de la PNP· luego de haber victimado directa o indirectamente a los 24 policías de Bagua, 05 de junio 2009. ¿Se puede aguantar semejante cinismo?,
3. A los líderes del apra comenzando por el Presidente Alan García Pérez y terminan-do en los de tercera categoría, ¿quién les ganará en la verborrea?, digo mentira?. Nadie. Ni Dios. Son duchos en mover la lengua que por eso mismo ya nadie les cree lo que dicen. Igual a ciertos locutores que les segundean pensando que se les está diciendo la verdad. Pero LLAQTA RUNA ya sabe que todo es farsa, llena de odio, corrupción y venganza.
4. El Perú, dice que es una República libre, democrática y soberana. No. Es ina cárcel de cuadrúpedos gobernsdos por perros. Estos canes se pasean orondos por las calles de la ciudades y pueblos, recordándonos que pueden mordernos, que no valemos nada, sino ser gobernados por estos irracionales. Todos los peruanos de segunda y tercera están metidos de hambre en una cárcel a punta de balas, policías, soldados, patrulleros, balas, y gases lácrimógenos que nos empujan a creer y buscar nuestra libertad y dignidad vía las mismas formas de abuso.
ASI DICE LA GENTE DEL PUEBLO, LLAQTA RUNA, QUE MINUTO A MINUTO SE ESTA DANDO CUENTA CON LA CONDUCTA Y POLITICA DEL MISMO ESTADO, QUE TODO ES JNA IGNOMINIA QUE EN NADA SE PARECE A OTROS GOBERNANTES DE AMÉRICA DEL SUR QUE SON ADORADOS POR SUS PUEBLOS, AUNQUE ESTEN POBRES POR QUE EL VIL METAL, ESCREMENTO DE DIOS, NO VALE PARA NADA. LO QUE VALE Y VALE ES LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS.
PIDO A LOS LECTORES DE ESTE BLOG QUE REPITAN CON EL POETA IQUEÑO ABTAHAM VALDE-LOMAR "MALDITOS LOS QUE NO LLOREN POR LA PATRIA". O SEA HACE NOVENTA AÑOS EL PERU ERA IGUALITO A LO DE AHORA, O SEA A LO QUE HA SIDO SIGLOS.- PERU, NO TE ABANDONES, BUSCA TU LIBERTAD, AHORA, KUYAYKIM:
Y REPITE HASTA EN SUEÑOS: "SIN QUECHUA NO HAY PATRIA" Y "SOLO EL QUECHUA SALVARÁ EL PERÚ".
LLAQTA RUNA

lunes, 20 de julio de 2009

RECORDANDO A SERVULO

RECORDANDO A SÉRVULO......
Por:ROBENEY.
Antes que pintor,
fuiste poeta. Y antes de todo
un bohemio,
tuviste entre manos
los vivos destellos del arcos iris,

En el crepúsculo andino,
En el amanecer costeño.
viste el beso palpitante del sol
sobre la escultura cárnica de las dunas enamoradas .

Visionario de hazañas para un futuro cósmico,
desde que te empinabas poniendo los platos en mesa,
desde aquellos tiempos tuviste músculos de acero,
y agarraste el pico y la lampa
para cincelar las rocas de Huaytará.

El caballero paranquense llegó a la Argentina,
tomó para suya a Zulema, su delirio.
luego viajó a Europa,
Aquí llora, canta, dibuja, tiene hambre.

Amador empedernido de las mujeres bellas
reta a duelo a un árabe y le rasga la cara.
Vuelve a la tierra materna y otra vez toma el pincel
para la pintura expresionista y la mística,

De colores vivos, más su propia sangre.
exclama ebrio de arte y bohemia:
¡Salud, cholo grande, SEÑOR DE LUREN,
no permitas que nunca se acabe
el néctar de los dioses
las lágrimas de las uvas.
Yo, todo un caballero paraquense,
brindo contigo, con un huaracaso.-
¡SALUD! 21, 07.05.-

AL PERÚ ENTERO: "SIN QUECHUA NO HAY PATRIA"

GRAN ACOGIDA A "SIN QUECHUA NO HAY PATRIA"
El pueblo en general, profesionales, intelectuales y amas de casa están firmando el Memorial que la Asociación Cultural Felipe Guamán Poma de Ayala, Aucará, elevará al Presidente de la Repúblia Dr. Alan García Pérez, para que a partir de 2010 sea realidad su enseñanza en los tres niveles de la educación peruana.
Así manifestó el Presidente de la Asociación, quechuahablante Roger Bendezú Neyra de procedencia ayacucha, quien guarda una enorme admiración por la lengua materna diciendo que como símbolo del Tawantinsuyu es el mejor vehiculo para nuestra identidad y para lograr una pacífica copnvivencia en el trabajo y la cultura de todos los peruanos.
A falta del ejercicio del 70% de peunaos de este idioma es que se producen los desencuentros culturales y sociales entre peruanos, lo que se trocará en paz y armoonía para beneplácito de gobernantes y gobernados.
El QUECHUA valioso patrimonio cultural de los peruanos debe ponerse en juego en los negocios, profesiones, la vida común y corriente, por ser expresivo, dulce y trans-parente, es por eso que desde el 2010 los estudiantes del país deben aprenderlo para
conocer mejor el Perú y su filosofía porque él guarda en sus vocablos la llamada ciencia de la pachasofía y la intisofía.
El Quechua es ante todo noble y solidario con el cual nuestros antepasados contruyeron el Machupichu, los Qapaq Ñan y tantas bellezas arquitectónicas. Lo mismo con él se creó el c´´odigo ama sua, ama llula, ama qellam ama auqa, de allí que es impostergable su ejercicio por todos los peruanos.
Le decimos al Presidente Dr. Lana García Pérez y Parlamento darnos su más patriótico y nacionalista apoyo y también al mundo entero para que nos apoye moralmente, dijo Roger Bendezú Neyra, y que Felipe Guamán Poma de Ayala, Aucará,llevará a cabo hasta el éxito total esta noble campaña.

miércoles, 15 de julio de 2009

SIN QUECHUA NO HAY PATRIA

Ante pocos periodistas
CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE IDIOMA QUECHUA
Convocado por el periodista ayacuchano Roger Bendezú Neyra tuvo lugar en La Casona, Av. San Martín 280, Ica, el miércoles 15 de Julio, ocho de la noche, la Conferencia de Prensa sobre la Importancia del Idioma Quechua en la hora presente.
Pese a la poca asistencia de los hombres de prensa, el disertante explicó ante las quince personas que asistieron que es el momento que la ciudadanía iqueña y nacional tomen conciencia sobre la legítima validez del idioma nativo, teniendo en cuenta que el 70% de iqueños y de peruanos también lo hablan.
Su importancia como legado cultural del Inkario es insoslayable dijo, pues ahora más que nunca del pasado el mundo mira con sumo interés al Perú, tanto por su desarrllo económico como por sus maravillosa manifestaciones espirituales como el ayllu, el ayñi, la minga etc., y materiales como el Machupikchu y otras construcciones pétreas.
Dijo también que si los ex Premier, Yehude Simon Munaro y ex Interior, Mercedes Ca-banillas, hubieran sabido el Quechua es posible que no hubiera habido la tragedia del 05 de Junio, 2009 en Bagua. Y así, sabiendo el Quechua las autoridades y funcio-narios evitaría tantas y graves convulsiónes sociales.
Luego Roger Bendezú Neyra presidente de la Asociación Cultural Felipe Guamán Poma de Ayala, Aucará, leyó ante los presentes el memorial que presentará con el mayor núme-ro del firmas de la Región al Sr. Presidente de la República Dr. Alan García Pérez
a fin de que el idioma-madre se enseñe a partir del 2010 en los tres nivelas de la Educación conforme la Ley 21156 del 27 de Mayo de 1975, cuando Presidente el Gral. MJuan Velasco Alvarado.
Este documento será enviado a las provincias iqueñas de Chincha, Pisco, Nasca, Palpa y Marcona para la firma de la ciudadanía bajo el lema: SIN QUECHUA NO HAY PATRIA.

domingo, 12 de julio de 2009

jueves, 9 de julio de 2009

EL CASO DE LEON, EL FAENON

EL CASO DE LEON, EL FAENON
Después de ocho meses salió del Penal de San Jorge el ex Ministro de Pesquería, aprista, Ròmulo León Alegría, implicado en los llamados petroaudios para concederle el petróleo peruano a una empresa extranjera.
Esto ha causado repudio nacional, tanto más porque el Tercer Juzgado Penal no había visto aun ni un solo caso filmado donde estaba implicado. Como quiera que los pe-riodidistas limeños, especialmente de RPP, Raúl Vargas, acusó abiertamente este faenón, lo que nos satisfizo enormemente, el caso de su salida se suspendió al menos mo-mentáneamente.
Pero lo que el sabio pueblo afirma es que la salida entre gallos y medianoche, se debe a que con Rómulo León estarían implicados el congresista Jorge del Castillo y el mismo Presidente de la República, Alan García Pérez, y antes de que sean revisados era mejor que salga de la prisión, y desde su domicilio cumplir el resto de los amarres para que él y todos los implicados salgan libres de polvo y paja.
Esta política de borrón y cuenta nueva ha sido la práctica común y corriente de los apristas de todos los tiempos. Por lo que sería de desear que RLA siga encarcelado hasta ver todos los áudios para sopesar hasta qué culpa es su culpabilidad. Pero con excepciones el periodismo capitalino es proclive a defender la mafia, el pueblo ya lo está asegurando que RLA y demás, encarcelados saldrán libres de toda culpa, y más bien gloriados, y el pueblo aguantador comulgará otra rueda de molino.
Tayta Romulo Leon llosirun carcilmnta. Llaqtam kutirin curruptu jueskunaman paykunam rurarunku lloqsinampaq. Runam nin kutikuchu carcilman hasta delitun pa-ganankama nispa.
Manataq chay videokunata rikusqachu vocalkuna. Chayta raq qawaun ninku otaqmi presidenti aprista chayta rurarun nin llapa runa, penqakuspa.-

¡ICA PARO FUE TOTAL!
El Paro del miércoles 08 de Julio-2009 fue total en la ciudad de Ica. El pueblo vibró d triunfo en las calles y plazas condenando las barbaridades del Presidente Alan García Pérez. Hasta niños de diez años llevaban llantas por la plaza para quemarlas. Jóvenes, hombres y mujeres iban diciendo sus hambres, casi con andrajos, decían que no tienen esperanzas de nada. Las mujeres campesinas lloraban contra la tiranía de las haciendas de Keyko Fujimori y anunciaron que tomarán esas tierras que fueron suyas por que no dan más contra la miseria y el hambre.
Varias bombas retumbaron en la plaza como aviso que algo peor se puede venir. Ojalá que el Presidente cambie de política con otros ministros que tengan corazón y buenas intenciones.

QUINIENTOS SOLES POR JULIO
Un aguinaldo de 500 soles recibirán muchos empleados y jubilados. Está muy bien dicen pero que no suba el costo de vida por que sería lo mismo, igual el hambre.
ESTAMOS INDIGNADOS HAN DICHO QUE SI TODAVIA EL GOBIERNO NO NOS AUMENTA, PERO SI TIENE PARA PAGAR UN MIL QUINIENTOS MILLONES DE DOLARES POR ADELANTADO LA DEUDA EXTERNA. ESTA ES UNA IGNO-MINIA. LO MISMO LOS MAESTROS TIENEN QUE HACERLE JUICIO AL ESTADO PARA QUE LES PAGUE EL DECRETO DE URGENCIA Nº. 37 DE 1994, LO MISMO POR LA LEY DE NIVELACION. NO TENEMOS PLATA PARA TANTO JUICIO Y LOS VIEJOS YA VAMOS A MORIR, DICEN, ¿QUIEN SE QUEDARA CON NUESTRA PLATA?. POR FAVOR SEÑOR PRESIDENTE, SEÑOR MINISTRO DE ECONOMIA, ABRAN BIEN LOS OJOS. PAGUEN LO QUE DEBEN AL PUEBLO, ANTES QUE AL EXTRANJERO.

sábado, 4 de julio de 2009

HIMNO DE AUCARÁ

HIMNO DE AUCARÁ

PARA AUCARA, MI PUEBLO QUERIDO:
Letra y música: Róger A. Bendezú Neyra
CORO
Aucará, Aucará, ¡viva Aucará!
De hombres ilustres, sagrada historia;
Tus valles y cumbres, tus ríos y nieves,
Forjaron mi genio para la Libertad,
Pa’ la Democracia y Justicia Social.
Aucará, Aucará, ¡viva Aucará!
Aucará, Aucará, ¡vale un Perú!.
ESTROFAS
Nuestro Sr. de UNTUNA, nuestro Cristo milagroso, adorado Redentor,
Es hostia santa, Tú nos das vida y nos conduces al cielo azul,
Es por eso de rodillas, yo practico y prometo mi Señor,
nunca rencores, jamás corruptos, ni egoísmos, sólo amor y paz.

Desde siempre, hasta siempre, de nuestros Inkas el dios sol,
Mi frente ilumina, mi pecho alienta de ciencia y virtud,
Para darte mil venturas y ceñirte mil laureles con cariño y tesón,
Con trabajo y trabajo, de día y noche, mi mente mis brazos, hasta triunfar.

El cronista don Felipe Guamán Poma, sondondino, aucarino paladín,
Es socialista, nacionalista, Tawantinsuyo, yo mismo soy,
En la cima del Wachwaycerca sostengamos el arco iris, mi enseña inmortal,
y sobre los Andes Americanos, pueblo de libres, como el Perú.
Juventudes aucarinas, con la frente altanera, vamos listos a la lid,
Nuestra es la tierra y sus riquezas y las montañas y el ancho mar,
Soy de roca, soy de lloke, soy Kollawa, Markakusco y Chinchay,
Nadie me gana, a todos venzo, por Dios te juro, ¡grande Aucará¡.
Por Dios te juro, ¡lindo Aucará!.
Aucará, Aucará, ¡viva Aucará!
De hombres ilustres, sagrada historia,
Tus valles y cumbres, tus ríos y nieves,
Forjaron mi genio para la libertad,
Pa´ la democracia y justicia social. Aucará, Aucaeá, ¡viva Aucará!
Aucará, Aucará, ¡vale un Perú!.---
.Ica, Febrero, 2007.-
----------------------------------------------------
Exposición Virtual