domingo, 9 de agosto de 2009

EL DIA DEL INDIGENA
Hoy domingo 09 de Agosto es el DIA DEL INDIGENA para recordar a los millones de nativos dispersos en la vastedad de la América Meridional. Y tambi{en de otros continenes del mundo, Africa, Asia, Oceanía.
A propósito es bueno recordar para tomar conciencia de nuestra realidad que en nuestro Perú los indígenas o indios están pasando aun por la misma vida oprobiosa a laque fueron sometidos loa hi-jos delTawantinsuyu desde que llegaron co su fardo de torbas ambiciones los conquistadores españoles.
Se debe señalar con piedra negra aquel infausto día de Agosto de 1533 en que Francisco Pizarro se apodera con la misma astucia que ahora TELEFONICA, de la perssona delInka Atawalpa con el fin de obligarle a que le dé una habitación llena de oro y dos plata, para liberarlo de su prisión. Se sabe que para saciar las ambición conquistadora comenzaron a llegar de todos los pueblos del imperio a la ciudad de Cajamarca ingentes cantidades de oro y plata para contentar la ambición extranjera.
Pero, malaya. Luego de recibir tanta cantidad para su rescate Francisco Pizarro urde que el mo-narca se había convivido con una de sus hermanas lo que estaba prohibido por la ley católica. Va-lido de este razonamiento Arawalpa es condenado a la pena de la hoguera, pero es cambiado por la del garrote por haberse bautizado tomando el nombre de Juan.
Tan oprobioso proceder ha seguido practicándose durante siglos en que los naturales de cada na-ción siguen siendo sometidos al trabajo de esclavos tanto en las ciudades como en los campos.
Fue el cronista indio, natural del pequeño pueblo de Sondondo, en Lucanas, Ayacucho, que de-nunció esta tratativa pero al parecer ára nada, porque los Virreyes y ahora los llamados Presi-dentes de cada República sur americana siguen oprimiendoles a los indios casi igual que en la é-poca del coloniaje.
Creemos sin embargo que ha llegado el momento de liquidar esta abusiva realidad.Y una de las maneras es fomentando el idioma QUECHUA

1 comentario:

  1. Hola, seria grato que nos publique la historia de las esculas de los pueblos hoy llamado valle de sondondo.
    y felicitar por su bloog.

    ResponderEliminar